Viernes, 12 de Febrero de 2010 20:17
www.misionlandia.com.ar
Yacyretá se convierte, entonces, en un peligro para toda la Argentina. Estaríamos terminando con la vida de miles de personas que se asientan a la ribera del río Paraná y matando la Pampa Húmeda que como mínimo se necesitará 150 años para que el país vuelva a recuperarla", definió claramente.

"Es una certeza que la represa se está rompiendo, hay enormes fallas de construcción y existen pruebas de eso. Al ocurrir el sismo en Ituzaingó también se demuestra una realidad complicada porque el sitio oficial tardó casi 40 días en informar, desde el Servicio Nacional de Prevención Sísmica, que la distancia focal del mismo fue de 15 kilómetros y el asesoramiento recibido de geólogos es que de 50 kilómetros hacia abajo podíamos estar tranquilos pero de 50 hacia arriba se tiene altísimas posibilidades de que haya sido inducido por la represa", dijo.
La distancia focal es el centro donde se produjo el sismo lo que demuestra la certeza de la ruptura de la represa y estamos ante lo que sería la mayor tragedia argentina. Será en Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires, Chaco, la probabilidad es altísima.. No estoy en condiciones de decir cuándo ni cómo pero con cierta prudencia para manejar una cifra no pasa de los 10 años. La única solución es desmantelar la represa de igual modo que otras 500 en todas partes del mundo.
Hay otro detalle de acuerdo a los dichos de este ingeniero, y es que las represas por más que no se rompan tienen una vida útil estimada en 50 años por colmatación que la vuelven inútil por la sedimentación del río y la torna completamente inútil.
En Argentina hay 90 represas que están inutilizadas pero desmantelarlas sale tan caro como destruirlas.
Yacyretá se convierte en un peligro para toda la Argentina porque si se llegara a dar una tragedia, que es lo último que uno espera, estaríamos no solo destruyendo miles de vidas en la zona de la ribera del río Paraná sino que además estaríamos eliminando la Pampa Húmeda que es la máquina de exportar del país y en 100 ó 150 años no se podría recomponer ese suelo.
Ríos dijo que no les interesa amargar a nadie ni que entren en pánico sino salvar la vida de la gente.
Para ver el video sobre las grietas en la represa de Yacyretá entrá a la página que aparce como fuente de esta nota.
Fuente: www.misionlandia.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario